La sostenibilidad no debería ser solo otra estrategia de marketing de tendencia para las empresas que intentan obtener una ventaja sobre sus competidores más cercanos. En cambio, debería ser un compromiso a largo plazo con el cambio a gran escala que reduce de manera efectiva y eficiente los impactos de la industria en el mundo natural.
Desde la implementación de estrategias comerciales verdes, como embalaje ecológico Soluciones, abastecimiento ético y reducción de impactos ambientales nocivos, para apoyar el cambio global en las industrias minoristas y de fabricación hacia operaciones más beneficiosas, hay muchas maneras en que una empresa de cualquier tamaño puede adoptar prácticas sostenibles para mejorar su reputación de marca y crecimiento financiero.
¿Qué es la sostenibilidad en los negocios?
La sostenibilidad corporativa se refiere a la práctica de operar un negocio y tomar decisiones utilizando los tres pilares de la sostenibilidad: ambiental, social y económico. Al hacerlo, la sostenibilidad corporativa ayuda a las empresas a lograr un equilibrio ventajoso entre la rentabilidad a corto plazo y los impactos ecológicos a largo plazo, al tiempo que facilitan el desempeño organizacional positivo y el crecimiento de los negocios saludables.
La sostenibilidad en los negocios no es puramente altruista. Es imposible usar su empresa para hacer el bien en el mundo si no puede hacerlo financieramente. Hacerlo bien y hacer el bien está estrechamente entrelazado, y un modelo de negocio exitoso debe incluir ambas estrategias.
¿Por qué es importante?
La sostenibilidad juega un papel crucial en la configuración del futuro de la industria global. Las prácticas comerciales sostenibles son críticas no solo en el nivel micro para organizaciones individuales, sino también en el nivel macro, lo que afecta a la sociedad en su conjunto.
Estas estrategias comerciales apoyan la responsabilidad ambiental y social y el crecimiento económico. Al implementarlos en operaciones, las empresas pueden minimizar los desechos y la contaminación, reducir su huella de carbono, reducir los costos, mejorar su imagen de marca y conservar recursos naturales valiosos e irremplazables. Además, pueden construir una base de clientes leales y atraer a los empleados calificados con metas, ética y creencias que se alinean con las suyas.
Beneficios clave
La adopción de estrategias sostenibles en su práctica comercial puede dar lugar a una variedad de beneficios a corto y largo plazo.
Ahorro de costos
Puede parecer contradictorio que gastar más dinero por adelantado en prácticas y esquemas sostenibles puede dar lugar a mayores ganancias de la compañía, pero múltiples estudios muestran que las empresas más sostenibles del mundo también son las más rentables.
Las reducciones de costos son a menudo el resultado de la implementación de medidas de eficiencia energética que pueden reducir significativamente las facturas de servicios públicos, como reducir el uso de energía, reducir el agua y otros consumo de recursos y minimizar los residuos para reducir los costos de eliminación.

Un mercado en crecimiento
Un estudio de 2019 reveló que el 73% de los consumidores globales estaban dispuestos a cambiar sus hábitos de consumo para reducir su impacto nocivo en el medio ambiente. Estos números solo han crecido en los últimos años debido a un aumento notable en las catástrofes relacionadas con el clima y un cambio mundial en el consumo minorista gracias a la pandemia global. Los Millennials, en particular, están más dispuestos a pagar más por los productos y servicios que contienen ingredientes sostenibles y tienen más probabilidades de apoyar a las marcas que promueven la responsabilidad social y la conciencia ambiental.
Al trasladar a su empresa a un modelo de negocio sostenible, podrá obtener una nueva participación en el mercado atrayendo una base de clientes ecológica, aumentando sus ventas y aumentando la conciencia de su marca a escala global.
Cumplimiento regulatorio
Muchos gobiernos nacionales en todo el mundo han comenzado a implementar regulaciones ambientales y de sostenibilidad que las empresas deben seguir. De lo contrario, a menudo puede dar como resultado multas costosas y otras sanciones legales que pueden afectar las operaciones comerciales y el crecimiento.
Además, algunos gobiernos ofrecen varios incentivos fiscales atractivos, como créditos fiscales o reembolsos para utilizar fuentes de energía renovables, a empresas que adoptan prácticas sostenibles.
Reputación de la marca
Ahora más que nunca, los consumidores buscan activamente marcas sostenibles y éticas. Un reciente estudio de consumo reveló que las marcas que declararon públicamente sus compromisos sociales y ambientales están creciendo más rápido que las empresas que han permanecido en silencio sobre el tema.
Las prácticas comerciales inadecuadas no solo dañan la reputación de una marca y le cuestan a los clientes valiosos, sino que los problemas de relaciones públicas resultantes podrían desviar los recursos humanos y financieros vitales de las operaciones centrales. Al implementar estrategias sostenibles, protege el medio ambiente y sus propios trabajadores y mitiga el riesgo de dañar incidentes y controversias.
Encontrar una ventaja competitiva
La incorporación de la sostenibilidad en las operaciones de su empresa no disminuye sus objetivos comerciales generales. De hecho, infundir su marca con un nuevo propósito puede ayudarlo atraer empleados motivados y calificados quien contribuirá a su éxito financiero.
Un estudio reciente reveló que el 89% de los ejecutivos creen que una organización con un propósito sólido y compartido tendrá una mayor satisfacción de los empleados. Además, el 85% declaró que tenían más probabilidades de recomendar una marca con un propósito claro y definitivo para otros.
Construir una marca que tenga como objetivo contribuir positivamente al mundo, en lugar de ser solo un lugar que proporcione un cheque de pago cada mes, puede brindarle la ventaja competitiva necesaria para atraer el mejor talento en su industria.

Acción cooperativa
Puede parecer imposible hacer un cambio significativo, efectivo y duradero como un individuo solitario. Sin embargo, ese no es el caso cuando las empresas más innovadoras e influyentes del mundo se unen para resolver los problemas globales más apremiantes. Si bien los gobiernos luchan por abordar los problemas de bienes públicos, la contaminación y el cambio climático, las grandes corporaciones con objetivos impulsados por un propósito están experimentando un mayor éxito.
Un ejemplo fantástico es Unilever, que se compromete a usar solo aceite de palma de fuentes sostenibles certificadas en 2008. El aceite de palma es increíblemente barato y versátil y se encuentra en casi la mitad de todos los productos empaquetados, incluyendo jabón, helado y lápiz labial. Sin embargo, el aceite de palma es responsable de las emisiones récord de gases de efecto invernadero y la destrucción de hábitats ambientales cruciales, lo que amenaza la supervivencia de muchas especies animales.
La marca global trabajó junto con competidores, organizaciones gubernamentales, ONG y organizaciones de pueblos indígenas para alimentar una adopción de aceite de palma sostenible en toda la industria.