Google prohibe las cookies de terceros

Google lanza una versión de prueba de su navegador Chrome que bloqueará las cookies de terceros de forma predeterminada. Este cambio, que comenzará el jueves, afectará inicialmente a unos 30 millones de usuarios de Chrome, aproximadamente el 1% de su base total de usuarios. La medida es parte de un plan más amplio para eliminar gradualmente las cookies de terceros para la segunda mitad de 2024. La decisión de Google está impulsada por preocupaciones de privacidad y la competencia de otros navegadores que ya bloquean estas cookies, así como por presiones regulatorias.

Para sustituir la funcionalidad de las cookies de terceros, Google ha estado desarrollando su Zona de pruebas de privacidad. Esto incluye una función llamada Audiencia protegida (anteriormente FLEDGE), cuyo objetivo es permitir la orientación y medición de anuncios de manera que se preserve la privacidad. El Dr. Lukasz Olejnik, investigador de privacidad, analizó Protected Audience en su disertación y concluye que podría cumplir con las leyes de protección de datos de la UE, operando potencialmente sin procesar datos personales y evitando la necesidad de solicitudes de consentimiento del RGPD.

Sin embargo, la tecnología no está exenta de desafíos legales. Es posible que la Directiva de privacidad electrónica, que cubre la recopilación de información, aún requiera el consentimiento del usuario para la entrega de anuncios. Olejnik sugiere que esta directiva está desactualizada y necesita revisión para alinearse con tecnologías modernas como Privacy Sandbox.

Privacy Sandbox, si bien aborda cuestiones de privacidad, también plantea cuestiones competitivas. Está siendo examinada minuciosamente por organismos reguladores como la Autoridad de Competencia y Mercado del Reino Unido, lo que indica que si bien la iniciativa de Google podría ser un paso en la dirección correcta para la privacidad, abre nuevas áreas de preocupación y debate.

Usuario

Vuelva a escribir el artículo para el mercado del Reino Unido utilizando un tono comercial atractivo. ChatGPT

ChatGPT

En un movimiento innovador que redefinirá el panorama de la publicidad digital, Google está lanzando una versión de prueba de su navegador Chrome que bloquea automáticamente las cookies de terceros. Este cambio fundamental, que comenzará este jueves, afectará inicialmente a aproximadamente 30 millones de usuarios de Chrome, lo que representa un notable 1% de su base de usuarios global. Este desarrollo es un precursor de una eliminación más amplia de las cookies de terceros programada para la segunda mitad de 2024, lo que marca un cambio significativo en la forma en que opera la publicidad digital.

En el centro de este giro estratégico está el compromiso de Google de mejorar la privacidad del usuario, una respuesta a la creciente competencia de otros navegadores que ya han tomado la iniciativa en el bloqueo de cookies de terceros, así como a la creciente presión regulatoria. La solución innovadora de Google para el inminente futuro sin cookies es Privacy Sandbox, un conjunto de herramientas y API diseñadas para mantener la eficacia de la publicidad y al mismo tiempo priorizar la privacidad del usuario.

Un componente clave de Privacy Sandbox es la función Audiencia protegida, anteriormente conocida como FLEDGE. Esta herramienta tiene como objetivo revolucionar la orientación y medición de anuncios eliminando las preocupaciones tradicionales sobre privacidad. El Dr. Lukasz Olejnik, un reconocido investigador de privacidad, ha publicado recientemente una disertación que profundiza en el cumplimiento de Protected Audience con las leyes de protección de datos de la UE. Sus hallazgos sugieren que esta innovación de Google podría navegar con éxito en el intrincado panorama de las regulaciones de la UE, operando potencialmente sin procesar datos personales, evitando así la necesidad de solicitudes de consentimiento del RGPD.

Sin embargo, este avance tecnológico no está exento de complejidades legales. La Directiva de privacidad electrónica, que rige la recopilación de información, aún podría requerir el consentimiento del usuario para la entrega de anuncios. El análisis del Dr. Olejnik señala la necesidad de actualizar esta directiva para alinearla mejor con tecnologías modernas como Privacy Sandbox.

Además, la introducción de Privacy Sandbox ha despertado preocupaciones competitivas. Está bajo el microscopio de entidades como la Autoridad de Competencia y Mercado del Reino Unido, destacando que el paso de Google hacia la privacidad debe equilibrarse cuidadosamente con la equidad competitiva en el mercado digital.

Este movimiento estratégico de Google no es sólo una actualización técnica; es una remodelación del ecosistema de publicidad digital, preparada para influir en la forma en que las empresas en todo el Reino Unido y más allá interactúan con los consumidores en línea. A medida que la privacidad ocupa un lugar central, la industria debe adaptarse a esta nueva era donde la confianza del usuario y el cumplimiento normativo son tan cruciales como el alcance y la precisión de la publicidad.

Deja un comentario