A medida que las leyes de protección de datos continúan evolucionando en todo el mundo, también lo hace la conciencia pública sobre los derechos de privacidad. Cuando se implementó el RGPD en 2018, marcó el comienzo de una nueva era de comprensión; uno que todavía moldea las expectativas de los consumidores hasta el día de hoy. Políticas y prácticas sólidas para la protección de datos se han convertido en un componente necesario para generar confianza y lealtad en los clientes, y ya no es solo un requisito regulatorio, sino un pilar fundamental de las relaciones con los clientes.
En este artículo, un equipo de delegados de protección de datos subcontratados Explore cómo la protección de datos fortalece las bases de la confianza y la lealtad del cliente, centrándose en la comunicación transparente y las prácticas de Privacidad por Diseño, elementos centrales que no solo respaldan el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos, sino que también mejoran la estrategia de experiencia del cliente de una organización.
La transparencia genera confianza
El Estudio de referencia sobre privacidad de datos de 2024 reveló que el 94% de las organizaciones cree que sus clientes dejarían de comprarles si no protegieran adecuadamente sus datos.
Esto resalta claramente la importancia del cuidado adecuado cuando se trata de los datos de los clientes, y en el contexto de las normas de protección de datos como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), la transparencia es un elemento fundamental de cumplimiento. Según el principio de Legalidad, Equidad y Transparencia, las organizaciones deben proporcionar a las personas información sobre cómo se recopilan, procesan, almacenan y comparten sus datos.
Este principio se repite en muchas otras legislaciones jurisdiccionales de protección de datos en todo el mundo, como la Ley de Protección de Información Personal y Documentos Electrónicos (PIPEDA) de Canadá y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) en los EE. UU.
Pero más allá de los requisitos de cumplimiento, ser abierto sobre cómo su empresa recopila, utiliza y protege los datos personales construye una relación de confianza con los consumidores. Cuando las personas saben que pueden confiar en que su organización manejará sus datos de manera responsable, es más probable que se sientan cómodas interactuando con su empresa y permanezcan leales a sus servicios.
Entonces, ¿cómo se garantiza la transparencia?
Ejercer la transparencia debe ser más que simplemente proporcionar información sobre las prácticas de procesamiento de datos personales de su organización, y debe hacerse de una manera fácil de entender y accesible, para que sus clientes sepan qué sucede con su información en todo momento.
Hay algunos ejemplos prácticos y específicos del sector de cómo abordar esto, como se describe a continuación.
Utilice un lenguaje claro y sencillo
Comunicarse en términos sencillos ayuda a sus clientes (y clientes potenciales) a comprender sus prácticas de datos, sin ninguna confusión.
Si bien puede haber algunos procesos de datos complejos en juego para ciertas funcionalidades o servicios, explicarlos de una manera clara y accesible ayudará a los clientes a comprender cómo se administran sus datos. Decir algo como «usamos su historial de navegación para sugerir aplicaciones que le puedan gustar» elimina cualquier jerga que, si bien es técnicamente precisa, puede ser difícil de entender.
Establecer una estructura y navegación claras.
Organizar la información de forma lógica permite a las personas encontrar lo que necesitan rápida y fácilmente.
Por ejemplo, un proveedor de atención médica podría organizar su política de privacidad en secciones claramente definidas, como «Datos del paciente», «Información de la cita» y «Detalles de facturación». Esto hace que la información crítica sea fácilmente accesible y permite a los pacientes navegar por la póliza con facilidad.
Incorporar ayudas visuales
Los elementos visuales como infografías, diagramas de flujo o elementos gráficos son una excelente manera de simplificar información compleja. En muchos casos, las imágenes claras se pueden procesar más fácilmente que las secciones de texto; En lugar de una larga lista de todos los diferentes tipos de información personal que recopila, puede utilizar íconos. Para una compañía de seguros, esto podría significar usar el ícono de una casa para los detalles de la propiedad o un automóvil para la información del vehículo. Esta representación visual mejora la comprensión y hace que la recopilación de datos sea más transparente.
Asegurar la colocación adecuada
Hacer que la información importante sea fácil de encontrar es un elemento vital de una transparencia adecuada.
Cuando se trata de sitios de comercio electrónico, esto podría significar mostrar un enlace destacado a las políticas de privacidad durante el proceso de pago, garantizando que los clientes puedan revisarlo fácilmente antes de realizar una compra. Las secciones de preguntas frecuentes y las ayudas visuales también pueden ayudar a simplificar la información para una mejor comprensión. Permitir que los clientes revisen información clave antes de realizar una compra podría evitar quejas en el futuro.
Privacidad por diseño
Anteriormente, hicimos referencia al estudio de referencia sobre privacidad de datos de 2024. Otra estadística extraída de este estudio muestra que el 80% de las organizaciones informaron mejoras significativas en la lealtad y confianza de los clientes como resultado de las inversiones en medidas de privacidad. Esto aumentó al 92% entre las organizaciones que consideraban que sus programas de privacidad estaban por delante de sus competidores.
Evidentemente, incorporar medidas de privacidad en el núcleo de las operaciones comerciales es un componente vital del éxito. Las estrategias proactivas, como la Privacidad por diseño, ofrecen un marco completo para lograrlo. El concepto implica integrar medidas técnicas y organizativas apropiadas en el diseño y desarrollo de nuevos sistemas, servicios o productos de información.
Para las organizaciones que operan bajo el RGPD del Reino Unido y/o de la UE, la Privacidad por Diseño es un requisito de cumplimiento. Este principio garantiza que las medidas de protección de datos se respeten durante todo el ciclo de vida del procesamiento de datos.
Cómo lograr la privacidad por diseño
No existen reglas estrictas y rápidas que las organizaciones deban seguir para lograr la Privacidad por diseño, y también depende del tipo de datos que esté procesando y de lo que haga su organización, pero estas son algunas de las consideraciones más importantes:
Resumen
Con el paso de los años, la protección de datos se ha convertido en mucho más que una obligación de cumplimiento y ahora juega un papel importante en el desarrollo de la confianza y la lealtad de los clientes. A medida que los consumidores se vuelven cada vez más conscientes de sus derechos de privacidad, las organizaciones deben reconocer que salvaguardar los datos personales es un factor clave para mantener la credibilidad de la marca y asegurar relaciones sólidas con los clientes.